Archive for marzo 2010

En busca del fotógrafo de Zapata, parte I.


Publicado por Arturo Guevara Escobar

Sin comentarios

.
Dentro de la fotografía de la Revolución Mexicana, sin dudas, “Zapata con atributos de general”, es una de las imágenes que más han atraído la atención de los investigadores y por diversas razones. El misterio a su derredor es una de ellas.

Fotografía núm de inv. 63464, SINAFO-FN-INAH. Para fines de investigación (Z1)

Hagamos un poco de historia.

En 1998, Ariel Arnal en su artículo “Construyendo símbolos - fotografía política en México: 1865-1911”, nos habla de dos aspectos, el posible marco temporal y ubicación física. El primero lo acota a dos acontecimientos, la entrega de la ciudad de Cuernavaca por el general Manuel Asunsolo, y la muerte del grabador José Guadalupe Posada.

Aunque para el primer acontecimiento utiliza una fotografía mal catalogada, siendo en realidad la referencia la llegada y recepción de Francisco I. Madero el 7 de junio de 1911, donde están presentes Asunsolo y Zapata en la estación Colonia.

Para la ubicación física se inclina en función de la entrega de Cuernavaca, por una locación en la misma ciudad, el Hotel Moctezuma, dejando de lado la posibilidad de Xochitepec. En la actualidad se ha llegado al consenso para la locación en el hotel Moctezuma.

El otro hecho, acaecido el 20 de enero de 1913, delimita las posibilidades para la creación del grabado realizado por Posada, usando como modelo la fotografía de Zapata. Daniel Escorza encontró que la imagen se publicó en el diario "El Imparcial", el 16 de abril de 1913, dato dado a la luz en su artículo “Las fotografías de Casasola publicadas en diarios capitalinos durante 1913”, revista Alquimia nº 25.

Grabado de José Guadalupe Posada, Biblioteca de Congreso de la Unión, Estados Unidos. Imprenta de Antonio Venegas Arroyo, México, 2ª Sta. Teresa núm. 40. 1914. En el Museo del Estanquillo, la actual exposición “México a través de sus causas”, incluye otro panfleto donde se usa el grabado con fecha de julio de 1913. Otra versión la publica Miguel Ángel Morales en su Blog.

Por otra parte se ha dedicado tiempo y esfuerzo en esclarecer quién tomó la famosa imagen.

En nuestra pasada entrega “Zapata de nuevo…Moray, Mckay, o Miller”, reflexionamos sobre el artículo de Mayra Mendoza Avilés, y las nuevas noticias sobre el tema. Ella da sus razones para descalificar a Hugo Brehme y colocar dos nuevos nombres sobre la palestra, algo que se tendría que argumentas desde otro ángulo.

Mayra Mendoza menciona la posibilidad en la existencia de dos fotografías simultáneas, tomando en consideración la mirada esquiva ante la cámara de Emiliano Zapata.

En nuestro artículo “Reflex o View”, precisamente analizamos la fotografía usada por Arnal, y en ella percibimos la misma característica en la mirada, y al mismo tiempo comprobamos la existencia de dos fotografías simultáneas. Independientemente de la suposición de dos fotografías simultáneas, como Mayra Mendoza propone, existen dos fotografías contemporáneas del mismo sujeto, dato del que ha hablado Miguel Ángel Berumen.

Cortesía de Daniel Escorza, Anales Gráficos de la historia militar de México, 1810-1970..., de Gustavo Casasola, 1973. Para fines de investigación (Z2).

Las investigaciones de Daniel Escorza sobre la segunda imagen (Z2), establecen que si bien los Casasola la usa para sus publicaciones, no se ha podido localizar copia, original, ni reprografía en la fototeca de Pachuca. Daniel Escorza me compartía su opinión de que ambas fotografías fueran del mismo lugar y de las mismas fechas.

El hotel Moctezuma como edificio perdura hasta la fecha, claro con modificaciones propias del paso del tiempo, durante los años de 1911 a 1913 permaneció en uso (como hotel funcionó hasta los años ochentas del siglo XX), siendo un edificio vivo, algunos pequeños detalles son difíciles de reproducir, en ambas fotografías se usa el mismo escenario, aunque con puntos de vista diferentes que no parecen alterados en sus aspectos básicos, sin embargo en cada una de ellas es visible un casquillo de fusil percutido oculto en la otra, y lo que parece ser un plato roto al pie de la escalera exactamente en la misma posición.

Emiliano Zapata estuvo en el hotel Moctezuma más de una vez, por diferentes motivos y épocas, pero nunca fue escenario de combates, y los casquillos pudieron llegar por diferentes caminos, pero los casquillos pueden estar ligados con el plato no solo de forma circunstancial, puede ser el resultado de un acto festivo…romper platos a balazos.

Independientemente de cómo llegó el plato roto, estando el hotel en servicio y ocupado por los ilustres huéspedes, seguramente necesitó de limpieza, por lo cual el plato no podía permanecer exactamente en el mismo lugar por mucho tiempo, el simple paso de cualquiera podía mover los pedazos involuntariamente sin dificultad.

A pesar que en una de las tomas se retiró una maceta para dar más espacio a la pose, no se alteró la posición del plato roto.

También Daniel Escorza me indicaba la mejor preservación de las firmas y marcas en la segunda toma (Z2), la menos conocida, lo cual podía servir para esclarecer la autoría de la primera. Efectivamente es tan clara y por duplicado, dejando sin la menor duda la autoría atribuible a “F. Wray”, o "Hadsell".

Comparando ambas fotografías (Z1) y (Z2), la grafía de la firma "F. Wray" y "F. Mi...", son diferentes, no solo es claro un nombre diferente, también una escritura; donde uno y el otro, marcan su supuesta autoría de forma atípica, "Zapata, photo and copyright by", “Zapata photo by”. En el caso "Wray" no le bastó con eso, además reafirma sus derechos en forma bilingüe, “copyright Wray registrada”, de nuevo algo atípico, ni en Estados Unidos ni en México, encontré el registro, en Estados Unidos aparece el nombre Wray en 1920, pero se trata de "Silas G. Wray".

En la fotografía de “Wray” hay otros detalles, en los ladrillos que forman la pilastra rematando la escalera hay grafitis o marcas en el negativo, dos de ellas por lo menos deberían aparecer en la otra fotografía al quedar visibles, y no es así…inclusive en la copia de La Biblioteca del Congreso de la Unión, George Grantham Bain collection, reprografía sin firma, tampoco aparecen. Entonces no son grafitis en el muro. En la esquina inferior derecha de forma casi imperceptible se lee: "2 B"... ¿Se trata del número de la toma?, de ser así sería en realidad la toma nº4.


De forma ostensible también aparece la firma “Hadsell” del lado izquierdo. Enrique Martínez Horta, argumenta la existencia de dos fotógrafos de apellido Hadsell, poniendo la discusión para la autoría entre Hadsell y Wray. También existen las opiniones de la venta de la imagen por parte de F. Wray a Hadsell. Tomemos primero el camino hacia Hadsell.

Walter P. Hadsell, fotógrafo de origen norteamericano, nació alrededor de 1880, se graduó en el departamento de Minas de la Universidad de Arizona en 1904, para 1909 trabajaba como operador en el estudio fotográfico de Juan N. Rodrigo y Henry Beuhman en Tucson, Arizona, en algún momento de los inicios de la década de 1910 llegó a México. Estableció en la ciudad portuaria de Veracruz un local fotográfico llamado “La Kodak”, calle de Lerdo nº 9.

Los trabajos de Walter P. Hadsell, son firmados…en realidad usa un logotipo con el esquema siguiente: el nombre “Hadsell” + “V Cruz”, lo cual significa Hadsell Veracruz, también existe otra marca con letra de molde “Hadsell Foto, La Kodak Veracruz”.

¿Al estar la fotografía de Zapata firmada de esta forma, por qué preocuparse por la existencia de otro fotógrafo con nombre Hadsell?

Bueno, no existe una referencia del trabajo autónomo de Walter P. Hadsell en el área de Morelos de forma clara. Como un ejemplo El Museo Marítimo de San Diego, California, preserva una colección fotográfica de W. P. Hadsell, con 560 negativos y 10 positivos, los tópicos de las imágenes son los siguientes:

• Veracruz
• Puerto de Veracruz
• Arizona
• Familia Hadsell
• México D. F.
• Jalisco México
• Tlalpajahua Michoacán, México
• Guanajuato, México
• Lago de Chapala
• El Oro
• Chiapas, México
• Alameda
• Texas City
• Grand Canyon

Sin embargo Enrique Martínez afirma que existen referencias, más no fotografías de la presencia de un fotógrafo de nombre Hadsell en el estado de Morelos.

Efectivamente encontré otro nombre: Walter Ellis Hadsell…

Walter Ellis (Elías) Hadsell, nació el 13 de abril de 1880 en Lima, Allen County, Ohio, en 1904 se graduó en la Universidad de Arizona con el grado de Ingeniero en minas. En 1909 llegó a México, sus tres hijos nacen entre ese año y 1913 en Veracruz. Trabajaba para una compañía minera y puso un negocio de artículos fotográficos llamado “La Kodak”. Las coincidencias son muchas como para pensar en dos personas diferentes, más bien en dos formas diferentes del nombre de la misma persona.

La información sobre W. P. Hadsell es escasa, pero de W. E. Hadsell pudimos encontrar referencias de su llegada a Nuevo Orleans el 25 de mayo de 1911, saliendo de Veracruz a bordo del vapor “City of Tampico”, fecha que hay que tener muy presente, en julio de 1914 saca a su familia de México estableciéndola en Nuevo Orleans, sus salidas de México son reiteradas inclusive viaja a Honduras en 1917. Deja México definitivamente en 1918, año que debe cumplir con el requisito de reclutamiento (draft) para participar en la Primera Guerra Mundial, en su tarjeta de registro se asienta: trabaja en "New Cornelia Copper Company," Ajo, Arizona, como ensayista y químico, con el mismo cargo aparece en la publicación “Mining and metallurgy” de 1919; años después diseñará un molino, “Hadsell mill” para la extracción de oro.

En las mismas fechas en el “Ajo Copper News”, su hermana Idora comenta vivir con su hermano W. E. Hadsell, químico y fotógrafo. Hadsell registró fotográficamente la expansión minera de Ajo, Arizona de 1914 a 1930. Todo parece indicar la actividad simultánea de Hadsell como empleado de una compañía minera y su actividad fotográfica independiente, y no podemos descartar la participación de otro fotógrafo en el negocio de “La Kodak”. Al aparecer la minería como prioridad, y sus recorridos por México probablemente se relacionaban con ello, habrá que investigar para cuál compañía trabajaba en México y cuál era su participación específica.

Regresemos al parámetro temporal establecido por Arnal, 7 de junio de 1911, 16 de abril de 1913. La pista sobre Fred Miller como titular de los derechos de la imagen de Zapata (Z1), reduce aún más el parámetro, la fecha arrojada por el registro es de agosto 23 de 1912.

La política del gobierno de Madero hacia el zapatismo fue de confrontación directa en un principio, el año de 1912 comenzaba con la supresión de las garantías individuales para el estado de Morelos, Guerrero, Tlaxcala y algunos distritos de Puebla y del Estado de México, 18 de enero, donde se involucrarían militares con tácticas anti insurgentes sumamente violentas, Aureliano Blanquet, Francisco Naranjo, Juvencio Robles entre otros. Por lo tanto las posibilidades de la presencia de Emiliano Zapata en el hotel Moctezuma se van reduciendo.

Nos queda el año de 1911, Daniel Escorza desde el 2005 se ha inclinado por esa fecha. Se establece que Zapata contrajo matrimonio religioso el 8 o 9 de agosto de 1911, días antes tuvo lugar la ceremonia civil, registrada fotográficamente en el hotel Moctezuma, acreditándose el hecho a Hugo Brehme. El presidente interino De la Barra en esas fechas toma los primeros pasos para detener a Zapata, recomienda al gobernador Carreón que procurase que Zapata no visitara la ciudad de México para iniciar conversaciones. El 8 de agosto el Ministerio de Guerra envió tropas a Cuernavaca y a Jonacatepec, la policía federal de Ambrosio Figueroa se dirigió a Jojutla. De acuerdo a John Womack, “Zapata y la Revolución Mexicana”, estando aún celebrando su boda en Villa de Ayala, el día 9 de agosto recibió la noticia de la entrada de las tropas de Victoriano Huerta en el estado de Morelos. Al día siguiente en la tarde Huerta acuartela el 32/o batallón de infantería en Cuernavaca.

El 13 de agosto Francisco I. Madero vista Cuernavaca con la intención de negociar con Zapata, conferenciando telefónicamente con él, Zapata se encuentra en Cuautla. Por otra parte se tiene la hipótesis (Arnal) de que tanto la banda de general como el sable eran de la propiedad de Manuel Asunsolo, y él muere asesinado en la Ciudad de México en noviembre de 1911. Sables había muchos, pero la banda de general era un distintivo anacrónico, y durante el periodo histórico de la revolución mexicana solo Asunsolo y Zapata lo portan...

Como vemos las probabilidades se cierran de finales de mayo a principios de agosto de 1911, como fecha para la creación de las fotografías. Con tres acontecimientos que podrían justificarlo: la entrada de Zapata el 26 de mayo en la ciudad de Cuernavaca, la recepción de Francisco I. Madero en junio 12, o la boda civil de Zapata ente junio y julio. Los tres acontecimientos son festivos y pueden convivir con la idea del plato roto a balazos, y con la presencia de Asunsolo.

Retomemos la historia con Hadsell, de acuerdo con la hipótesis de que Hadsell compra la fotografía a Wray, ¿cuándo lo hace?

Hadsell usa un sistema de clasificación en base a una numeración universal consecutiva, la mayor parte de sus imágenes aparecen con un número de registro, la fotografía (Z2) no lo tiene. A partir de la visita de importantes buques al puerto de Veracruz y "fotografiados" por Hadesell podemos darnos una idea de cómo corresponde la numeración en una cronología.

(2330) U.S.S. Michigan......... Entre el 12 y 14 de diciembre de 1912

(2363)U.S.S. Louisiana........ Entre Julio y octubre de 1913

(2526) Playa sur de Veracruz, New Jersy, Michigan, Virginia, Rhod Island...Entre el 4 y 30 de noviembre de 1913

(2594) U.S.S. Rhode Island......Noviembre de 1913

(2634) U.S.S. New Jersey........En el otoño de 1913, noviembre-diciembre

(2770) U.S.S. Dolphin...........1914, abril, Tampico

(2777) H.M.S. Suffolk.........."Mayo 1º de 1914", también estuvo el 28 de noviembre de ese año.

(2798) Crucero Condé............. Mayo 13 1914?

De acuerdo a la presencia de los buques de Guerra, encontramos una lógica entre los números de registro y las fechas, pero a partir de la ocupación de Veracruz hay inconsistencias. El registro “3102” es una fotografía donde aparecen los buques, Solace, Chester, Mayflower y Bravo, por lo tanto debe ser posterior al 24 de junio de 1914, renuncia de Victoriano Huerta a la presidencia y del 16 julio su salida de México. La convinación de buques en "3051" Mayflowwer, Delawer, Chester, Utah, Connecticut, San Francisco, se da en Junio de 1914

El registro “3123”, tiene el rótulo siguiente: “First marine landing party leaving U.S.S. Prairie, Apr. 21”, y por lo menos hasta el registro “3485” encontramos que básicamente se tratan de imágenes a partir del día 21 de abril de 1914, de los combates, destrucción, y primeros días de la ocupación, sin un orden cronológico interno. A esto le podemos dar dos explicaciones, las fotografías se clasificaron muy posteriormente quedando revueltas, las fotografías se clasificaron de acuerdo como fueron siendo propiedad de Hadsell, o las dos opciones.

La segunda opción implica que parte de las fotografías no fueron realizadas por Hadsell; el registro “3371” “Killed in front of hotel Diligencias” de acuerdo a la hipótesis no sería de Hadsell al estar notoriamente fuera de la cronología, en el caso “3370” sería lo mismo, pero aquí encontramos en la versión de Hadsell como se intento borrar la firma: “P. Flores Pérez Fot.”, y existe la versión de P. Flores sin la firma de Hadsell, e inclusive la versión sin la firma.

Se preguntarán que tiene que ver todo esto con la fotografía de Zapata...el registro “3441” es una fotografía firmada por Hadsell y Wray, tomada a la entrada del Hotel Moctezuma en 1911, donde se ve a Emiliano Zapata montado a caballo rodeado por una multitud…más bien nos preguntamos qué tiene que ver con la ocupación de Veracruz en 1914.

Fotografía Hadsell 3441, Wray. Historia gráfica de la revolución Mexicana.

De acuerdo a la idea de Hadsell comprando fotografías de Wray, debió ocurrir a finales de 1914, siendo bastante coherente, con el número de clasificación. El gobierno de los Estados Unidos en referencia del “Incidente de Veracruz” no impuso censura, permitió la llegada de todos los fotógrafos y reporteros que lo desearan, pero para la mayoría de ellos no encontraron nada interesante de retratar, a no ser el turismo de los mariners en Veracruz. Esto dio lugar a un mercado de oportunidad para fotografías realizadas previamente, en lugares y circunstancias diferentes a Veracruz 1914, muchas veces sin la participación de los creadores originales. Así podríamos dejar zanjado el asunto con Hadsell.

Hadsell no realizó la fotografía y se apropio de los derechos en 1914.

¿F. Wray es un fotógrafo real, o también suplanta la autoría?

Yo me inclino por pensar que es real, e incluso podríamos tener un retrato de él.

A pesar de ello tendríamos abierta la incógnita de quién realizó la fotografía (Z1), y de dar una fecha más certera al acontecimiento.

Para no alargar demasiado la lectura, trataremos de dar respuesta a las preguntas restantes posteriormente.


En busca del fotógrafo de Zapata, parte II.

En busca del fotógrafo de Zapata, parte III.

En busca del fotógrafo de Zapata, parte IV.

En busca del fotógrafo de Zapata, parte V.


Tras la pista de las letras.


Publicado por Arturo Guevara Escobar en ,

Sin comentarios

.
Por lo general iniciamos una lectura y a lo largo de ella nos vamos topando con imágenes, esta vez sugiero antes de leer el resto, visualizar.


Lo que encontramos son 5 muestras de caligrafía, correspondientes a un lapso de tiempo que va de 1911 a 1929, cuatro de ellas 100% confirmado que pertenecen a Aurelio Escobar Castellanos. Durante las estadías de A. Escobar en los Estados Unidos, usa la lengua inglesa para rotular sus trabajos, por lo cual no es de extrañar ver uno de los ejemplos escrito en inglés.

¿En cuál de las 5 está la duda?

Al pasar del tiempo nuestra escritura va cambiando, los estados de ánimo, el instrumento de escritura, el medio sobre el cual escribimos, son algunas de las variables en su alteración. Sin embargo se preservan ciertas características que nos ayudan a darle identidad, a pesar de existir cientos o miles de personas que pueden usar una caligrafía similar.

A veces escribimos con tanta particularidad, que las posibilidades de encontrar otra escritura similar se reduce enormemente. Hay ocasiones donde los gremios, como los médicos o los arquitectos desarrollan formas de escritura con identidad grupal.

La fotografía de donde proviene la caligrafía con incertidumbre, es la única de las cinco sin firma; una está firmada; “A. Escobar Foto”, dos “H. J. Gutiérrez Foto”, una más “Foto Paris”, datos que corroboran la relación directa con Aurelio Escobar.

Muchas veces al tratar de acreditar la autoría de una imagen nos encontramos con un grado de incertidumbre, con el cual debemos convivir de forma permanente, o por lo menos hasta la aparición de nuevas evidencias para reducirla, o eliminarla.

Este es uno de esos casos, la caligrafía da un parentesco, pero no una certidumbre del 100%, y el acontecimiento retratado es el motivo de la incertidumbre, hasta el momento la imagen es anónima. Presentemos el origen de la especulación.

De una manera intencional hicimos notar que A. Escobar, trabajó en los Estados Unidos y utilizó la lengua inglesa, para direccionar la atención hacia la caligrafía y no hacia el contenido del texto.

“Permanent headquarters of Mexican bandits in Hidalgo Co.”

Al reverso de la tarjeta postal se lee:

Oct 9.16
“Here a picture of a grave yard where no graves are dug and the birds can have their pickings”


¿A qué acontecimiento se están refiriendo?

La llamada Revolución Mexicana, fue un proceso histórico que llamó mucho la atención más allá del Río Grande, las consecuencias directas de un conflicto armado desarrollándose sobre la frontera, y los influjos políticos ejercidos sobre la población de origen mexicano, atraían la mirada del gobierno Norteamericano.

En especial la frontera con el estado de Texas, con una población abundante de descendientes de mexicanos y de familias interrelacionadas a los dos lados de la línea divisoria, fueron un campo fértil para encontrar simpatizantes para la Revolución, pero también individuos receptivos a las ideas políticas.

De esta forma a principios del año de 1915 se conoció un manifiesto: “Plan de San Diego”, supuestamente firmado el 5 de enero en el poblado de San Diego, Texas, en realidad tenía su cuna en la cárcel de Monterrey, Nuevo León, en él se hacía un llamamiento para la formación del “Ejército Liberador de las Razas y del Pueblo”, movimiento de influencia Magonista.

El llamamiento inicial programado para el 20 de febrero, no produjo ningún resultado, dándole una falsa tranquilidad al gobierno Norteamericano, catalogándolo como otro caso de la retórica revolucionaria. Sentimiento que se vio resquebrajado en julio de 1915, cuando una serie de ataques guerrilleros empezaron a tomar forma en “lower Rio Grande valley”, capitaneados por dos adherentes de Venustiano Carranza residentes en Texas, Aniceto Pizaña y Luis De la Rosa.

El gobierno Norteamericano se negó a reconocer el movimiento revolucionario como tal, catalogándolos como “bandits”, o como remanentes del recién desaparecido ejército del gobierno Huertista, más tarde se les llamó: “sediciosos”, en realidad fueron pequeños grupos de Texano-mexicanos, con el apoyo de Carranza; con la clara intención de manipular el movimiento a favor del reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos. En los meses siguientes hasta octubre de ese mismo año, cuando los Estados Unidos reconocen de “facto” al gobierno de Carranza, existirá la “Revolución bajo el plan de San Diego”, para luego decrecer dramáticamente y desaparecer.

De julio de 1915 a julio de 1916, se registran alrededor de 30 ataques en Texas, con la muerte de 21 Angloamericanos, y pérdidas económicas de millones de dólares; las muerte de Mexicanos o Texano-mexicanos se calculan para algunos entre 200 y 300, otros llevan las cifras a cantidades escalofriantes, de lo cual podemos estar seguros es de una espiral de violencia de carácter racial que iba a perdurar por muchos años.

En este contexto se realizó la fotografía, en el libro de Robert Marshall Utley: “Lone star lawmen: the second century of the Texas Rangers”, encontramos un párrafo bastante descriptivo:

“Army scout John Peavy told of an incident in late September near Ebenezer, in Hidalgo County, Driving up the river road, he and his commander came on about ten Mexicans hanginging from limbs beside the road. Judge Wells, passing several weeks later, counted eleven badly decomposed bodies that had been dragged into the brush. He recalled that each had been shot in the forehead. Peavy dates this deed September 28, 1915.”

Pregunta: ¿Aurelio Escobar Castellanos estuvo en los Estados Unidos entre el segundo semestre de 1915 y el primero de 1916?

Respuesta: sí

En el manifiesto de partida para los extranjeros rumbo a los Estados Unidos, Nº 3053, con fecha del 9 de septiembre de 1918, ciudad de México, Aurelio Escobar asienta haber residido en esas fechas en Columbia, South Carolina. En Texas, vivía su medio hermano Ventura C. Escobar, casado con una norteamericana.

Es pertinente mencionar la historia de otro fotógrafo, Robert Runyon.

Él llego a Brownsville, Texas en 1909, inicialmente trabajando como vendedor de sándwiches, frutas y dulces, etc., en el St. Louis, Brownsville, and Mexico Railway entre Houston y Brownsville, después de un par de meses se le ofreció la oportunidad de administrar el lunchroom, el local de curiosidades y periódicos, en la estación de ferrocarril, posteriormente, 1910, abre un estudio fotográfico y emprende el negocio de la venta de tarjetas postales. Sus fotografías documentarán la vida e historia del “Lower Rio Grande Valley”, y del noreste de México.

Durante el verano y otoño de 1913, su atención se centró en los acontecimientos político militares de México. El 3 de junio, el General Lucio Blanco y su fuerzas constitucionalistas capturaron Matamoros, ciudad gemela de Brownsville en México. El día siguiente Runyon cruzó la frontera para fotografiar todo cuanto veía, posteriormente estuvo presente en la entrega de tierras en los Borregos, agosto, y continuó acompañando a las tropas de Blanco hasta Ciudad Victoria. Unos mese después regresó para fotografiar los eventos revolucionarios en Monterrey.

Robert Runyon, postal, descarrilamiento del ferrocarril en Olmitos, Texas, 1915.

En Texas, fotografió dos acontecimientos relacionados con la llamada “Bandit war” (Plan de San Diego). En agosto 15 el ataque al rancho de las Norias, y el 10 de octubre el descarrilamiento del ferrocarril en Olmito. De acuerdo a Joe Ideker and Kendall Curlee, Runyon fue el único fotógrafo profesional que fotografío dos ataques. La presencia de Runyon podría tener una razón muy particular…

La “Bandit war”, ocasionó un conflicto de índole racial, sin dejar lugar a la neutralidad, muchas familias mexicanas o texano-mexicanas avecindadas e en el sur de Texas, migraron a México, o a zonas más norteñas del estado huyendo de la violencia desmedida, lo mismo podemos decir de la población angloamericana. Runyon estaba entre los dos bandos y seguramente se vio en la necesidad de definirse.

4 de julio de 1913, para Runyon una fecha más que importante, se casó con Amelia Leonor Medrano, miembro de una de las familias más prominentes de Matamoros, México. Como si fuera poco su cuñado José C. Medrano, formaba parte de la fuerzas del General Blanco, y por medio de él obtuvo los permisos para acompañarlos en campaña en Ciudad Victoria y la toma de Monterrey.

Permiso otorgado a R. Runyon para abordar el ferrocaril, 1914. Dolph Briscoe Center for American History, RUN00226.

Al parecer, después del ataque del 15 de agosto, los Rangers vieron una buena oportunidad para mandar un mensaje a los “Sediciosos” y carrancistas, en México y los Estados Unidos, a la mañana siguiente vía ferrocarril llegó Robert Runyon. En una de las tomas aparece el Capitán Fox, el Ranger Tom Tate y un hombre no identificado, atados con reatas desde sus caballos, los cuerpos de dos rebeldes por los pies, un tercero por el cuello, y el cuarto a un lado. Runyon de vuelta en Brownsville la distribuiría ampliamente como postal, con el rótulo: “Bandits killed at Norias”. La imagen también circulo en varios diarios, enfureciendo a la comunidad mexicana a ambos lados de la frontera y fortaleciendo el movimiento revolucionario del Plan de San Diego, al mismo tiempo se obscurecía profundamente entre algunos sectores la reputación de los Rangers.

Las voces críticas buscaron una explicación, en la investigación realizada en febrero de 1919, el testimonio de Gordon Hill minimizaba las imágenes como simples instantáneas, “snapshots”, donde los Rangers supuestamente jalaban los cuerpos para su entierro. Sin dejar claro por qué no se uso un carro, la ayuda de los trabajadores del rancho, o la más humana actitud de colocar los cuerpos sobre los caballos.

Una de las pruebas en contra, argumentado la escenificación, es la existencia de 6 tomas, con actitudes y ángulos de visión diferentes, más otra cantidad de fotografías de los cuerpos y Rangers. En palabras de Robert Marshall Utley:

Robert Runyon, postal, fotografía tomada después del ataque a Las Norias, 1915.

“So the pictures that so damaged the Ranger image was no mere snapshot. Whether to imply a victory in which they took no part, or project their power to rebellious Mexicans, or reassure Anglos they were winning the “bandit war”, the Rangers readily cooperated as Runyon arranged multiple compositions of the same scene. It achieved all three purposes.”

El ataque comenzó a las 8.30 pm. del día 15, y los defensores por medio del teléfono pidieron ayuda a Brownsville y Kingsville, la cual llegó más tarde de dos direcciones de Brownsville y Edinburg, cuando todo había terminado. Pero los Ranges en vez de iniciar una persecución cuando los rebeldes aun se encontraban en la cercanía, prefirieron esperar hasta el otro día, sabían que Robert Runyon venía en camino…

Y no podemos pensar en la casualidad, cuando a un fotógrafo con filiación carrancista, con el agravante de ser angloamericano casado con una mexicana, se le encomendara tan poco edificante misión.

Los acontecimientos revolucionarios en Texas, conocidos como “bandit war”, es de los menos documentados fotográficamente, y que podríamos pensar sobre la suerte de un fotógrafo mexicano, viviendo en los Estados Unidos con familia en Bronwsville, sí hubiera tenido la osadía de fotografiar las atrocidades de los Rangers y firmar su trabajo…